¿Y si no te gusto?

Elvira Navarro

Elvira Navarro

Hace más de una década que doy clases de escritura creativa y brego con proyectos de libros (novelas, cuentos, memorias…) y con la pregunta de ¿y si lo que escribo no gusta? Se trata de un miedo normal. No gustar es un riesgo que asume quien hace cualquier cosa. Y muy saludable, por cierto. Si no gustas, ¿qué pasa?

Gustar a más o menos gente, respondo siempre, no es importante. Hay obras maravillosas que no son populares, y obras muy populares francamente malas. Cuando alguien está muy preocupado por la aprobación ajena, le sugiero cambiar el sentido de la pregunta: ¿lo que haces te gusta a ti? Y también: ¿para qué escribes, para que te den palmaditas en la espalda, o para hacer y decir lo que quieres? Esto último también resulta problemático últimamente. ¿Y si mi opinión no es la correcta? ¿Y si estoy ofendiendo?

Quien se martiriza con gustar y con no ofender, corre el riesgo de perder el impulso que le ha llevado a escribir. Este impulso no tiene que ver con recibir elogios, sino con algo personal, no necesariamente íntimo, a veces incómodo, que busca tomar forma y requiere que estemos abiertos, dispuestos a la búsqueda y a ser libres. La relación entre creación y libertad parece obvia, un mero punto de partida (¿cómo vas a crear si no te permites hacer lo que te da la gana?). Sin embargo, lo que yo observo es que se trata de una de las cosas más difíciles de asumir debido a esa pasión que tenemos todos por agradar.  

 Aunque el gusto interviene en el criterio estético, está muy lejos de ser determinante. Cada cual tiene el suyo, y no es posible argumentar su superioridad sobre otro. ¿Es mejor la vainilla o el chocolate?  Así las cosas, cuando tratamos de dirimir por qué una obra es buena o mala, no valen los “me aburre” o los “me ha emocionado”, los motivos meramente subjetivos. Debemos echar mano de elementos que sí permiten conformar un criterio solvente: la calidad textual y la destreza narrativa, que son objetivables, al igual que la profundidad o la originalidad (o, al menos, la falta de ella).

Pero incluso aquellos que poseen sobrada capacidad para argumentar con fundamento sobre las obras de arte se equivocan. André Gide despachó En busca del tiempo perdido de Marcel Proust con estas palabras: “No entiendo que un señor pueda llenar 30 cuartillas para describir cómo da vueltas y más vueltas en su cama antes de poder conciliar el sueño”. Y Virginia Woolf, que rechazó publicar el Ulises de James Joyce, dejó anotado en sus diarios tras leer 200 páginas que la obra era “autodidacta, egoísta, insistente, teatral, y en última instancia, abominable. Es el esfuerzo de un estudiante nauseabundo reventándose los granos. (...) Si puedes cocinar la carne ¿por qué comerla cruda?”.

Cuenta Carlos Saura en su inacabado libro De imágenes también se vive. Casi unas memorias que, para el primer pase de La caza, invitaron a la crítica española, como era lo acostumbrado. «Al salir de la proyección, uno de los críticos, al que no conocía, me preguntó: “¿Tú eres Carlos Saura?”. Le dije que sí. Y él me contestó muy serio: “Pues ¡vaya mierda de película que has hecho!”.

» Muchos siguen pensando que La caza es mi mejor película. Cuando la hice, nadie le hizo caso y, si no hubiera sido por el Festival de Berlín y el premio que allí consiguió, seguramente hubiera sido mi última película».

Sobre su filme más celebrado, Cría cuervos, Saura refiere lo siguiente: «La proyección fue un desastre. A mis amigos invitados no les gustó la película, así me lo hicieron saber, y pensé que una vez más me había equivocado.

» Me marché a Canadá (…) convencido de que Cría cuervos había sido un desastre completo, y que a mis cuarenta y tres años estaba definitivamente acabado. Para más inri, llegaron las primeras críticas españolas, que eran negativas y crueles conmigo. (…) Todo cambió cuando vinieron a Madrid los del Festival de Cannes y, de toda la producción española de aquel año, eligieron Cría cuervos.

» Fue un éxito impresionante y me dieron el Premio Especial del Jurado. A partir de ese momento, la película y la canción Porque te vas, que cantaba Jeanette, dieron la vuelta al mundo».

Por cierto que, en sus memorias, Saura sí reivindica el gusto, pero el propio, ese al que le importa un bledo coincidir con el ajeno: «Si dejas algo, deja lo que a ti te guste, no lo que guste a los demás», sentencia. Pues eso.

Tu privacidad es importante para nosotros

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios con fines analíticos, para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación y para incorporar funcionalidades de redes sociales. Podrás cambiar de opinión y modificar tus opciones de consentimiento en cualquier momento al volver a esta web y accediendo a la página Política de Cookies.

Panel de gestión de cookies

✓ Permitir todas las cookies
✗ Denegar todas las cookies
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.

Cookies técnicas

✓ Permitir
✗ Denegar
Las cookies estadísticas nos permiten contar las visitas y fuentes de circulación para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y ver cuántas personas visitan el sitio.

Google Analytics

Ver sitio oficial
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Estas cookies pueden ser añadidas a nuestro sitio por nuestros socios de publicidad/medios sociales. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de Internet para ofrecerle compartir contenido en los medios sociales o para mostrarte contenido o anuncios relevantes en nuestro sitio web u otras plataformas.
✓ Permitir
✗ Denegar
✓ Permitir
✗ Denegar
Subir al principio de la página