Un libro perdido, una cámara de fotos, un asesinato y un panteón embrujado
Hablamos con Nagore Suárez, autora del mejor relato del año en Twitter para los lectores

Twitter no es solo un lugar para enterarse de lo que está pasando en el mundo, compartir memes y participar en debates y conversaciones. De un tiempo a esta parte también se ha convertido en un medio para contar y leer historias. Los hilos de Twitter son un formato narrativo con cada vez más seguidores y hay hasta un certamen literario, la #FeriadelHilo, que premia los mejores hilos de ficción publicados en la red.
La semana pasada se celebró la segunda edición y la gran ganadora de este año ha sido Nagore Suárez con una historia sobre un libro no devuelto en su día a la biblioteca que desencadena una investigación sobre un asesinato. El relato se ha llevado, además del Premio al Mejor hilo de Thriller y Misterio, el Premio del Público.
Hace unos días encontré un libro que cogí de la biblioteca hace bastantes años y que nunca devolví porque pensé que había perdido. El caso es que fui a devolverlo, pero resulta que es el único ejemplar que queda. Y el autor lo está buscando. — Nagore Suárez (@NagoreSuarez) May 31, 2019
Abro hilo.
Nagore hizo la carrera de Periodismo y antes de eso, dos cursos de Arqueología. “Lo acabé dejando porque aunque es una carrera preciosa y me encantó hacer esos dos años, veía complicado lo de trabajar. No me llamaba la docencia, así que decidí dedicarme a lo que más me gustaba, que es escribir”. Ahora se dedica a la redacción, aunque en una agencia de publicidad, El Ruso de Rocky, y en su tiempo libre, también escribe algunos relatos. Ya participó el año pasado en la primera edición de la #FeriadelHilo. “Me enteré solo un día antes y no me dio tiempo a preparármelo. No gané nada, pero me gustó la experiencia y este año he estado atenta a las fechas para repetir”.
Esta vez lo ha trabajado con algo más de tiempo, se puso a ello como una semana antes. “Tenía la estructura y los recursos gráficos preparados, aunque fui improvisando algunos detalles a partir de los comentarios de la gente”, explica. “Es un formato muy interactivo que te da la oportunidad de que los lectores puedan ir creando el relato contigo, además de incluir fotos y vídeos. El que lo planteara como una historia real es algo que a la gente le ha gustado mucho”. Desde el principio tuvo claro que también incluiría buenas dosis de misterio. “Leo de todo. Siempre me ha gustado mucho la novela histórica, pero la novela negra es mi favorita”, indica Suárez. Su relato se desarrolla en 69 tuits que publicó a lo largo de 4 días. “Empecé un viernes y lo acabé un lunes”, explica. La historia lleva más de 12.00 retuits y 22.000 likes, y tras recibir el premio sigue difundiéndose.
Pero este no es el único reconocimiento que Nagore Suárez ha conseguido últimamente. En abril ganó el Hack for Good, la competición para jóvenes creativos organizada por el Club de Creativos y Facebook. Lo consiguió con Verónica Ratero y Mikel Fernández, compañeros en un curso de creatividad en la escuela Brother y que ahora trabajan también en la misma agencia. El premio, en este caso, es hacer una campaña para Save the Children. “Estoy deseándolo”, asegura. También le gustaría seguir escribiendo e incluso, si surge la oportunidad, plantearse un libro.
De momento lo último que ha publicado es un hilo sobre el hilo que desvela cómo preparó la trama y todos los elementos relacionados que iba incluyendo en fotos y vídeos. Y también de dónde surge todo, porque si bien la historia es pura ficción, el punto de partida es una anécdota real.
El libro no es real. Me inventé un título y un autor, y basándome en los libros que tengo en casa diseñé una página interior falsa y la puse en otro libro. Tuve que envejecerla con café, poner los números de la biblioteca y sellos. Para que pareciera lo más real posible. pic.twitter.com/leypobKfUo — Nagore Suárez (@NagoreSuarez) June 5, 2019
Las cosas que aparecen en la caja del desván de Robledoso son, en realidad, bastante antiguas todas. Las hojas de fondo son de un cuaderno de mi madre de hace 30 años, la cámara analógica es una Zenit E de la década de los 70. pic.twitter.com/zJCeCrIzE7 — Nagore Suárez (@NagoreSuarez) June 5, 2019
¿Y en qué basé la historia? Pues en que de verdad encontré un libro que tendría que haber devuelto hace mil años a la biblioteca. Y no lo he devuelto todavía porque me muero de vergüenza 🤦🏻??? — Nagore Suárez (@NagoreSuarez) June 5, 2019
Pero me puse a pensar qué pasaría si ese libro tuviera una historia… y así salió todo.