El amor en tiempos de Tinder
El 39% de las parejas heterosexuales y el 60% de las homosexuales se conocen online

Si hace un par de décadas el haber conocido a tu pareja en la red podía resultar extraño, incluso ser motivo de vergüenza, en la actualidad es de lo más normal. Un reciente estudio realizado por la Universidad de Stanford y la de Nuevo México reveló que en 2017 el 39% de las parejas estadounidenses heterosexuales y el 60% de las homosexuales se conocieron a través de internet. En 1995, solo el 2% de las parejas se habían conocido así.
Por contra, son menos de parejas a las que han presentado amigos comunes: en 1995 eran el 33%, ahora el 20%. Lo mismo ocurre con los que se conocieron a través de un familiar, en el trabajo o en la universidad. Hay, sin embargo, cosas que no cambian, como que los bares y restaurantes son buenos sitios para ligar. De hecho, cada vez más. Allí nacen el 27% de las nuevas relaciones (eran el 19% a mediados de los noventa).

La investigación también sugiere que el incremento de parejas que se han conocido en internet ha favorecido la creación de parejas interraciales, con diferentes religiones o niveles educativos. Un estudio del que hablamos hace un año, realizado por los economistas Josué Ortega, de la Universidad de Essex (Reino Unido), y Philipp Hergovich, de la facultad de Viena (Austria), también indicaba que las parejas que se conocen a través de internet son más diversas desde el punto de vista racial, además de más sólidas y duraderas.