Ya son leyenda
La selección femenina de baloncesto suma cinco medallas consecutivas en otras tantas grandes competiciones

Lo proclaman la afición y las redes sociales: #YaSonL3yenda. Tras vencer a Letonia, Bélgica y a Francia en la final, la selección femenina de baloncesto ha logrado su tercer Europeo, tras los de 1993, conseguido por las jugadoras que empezaron este sueño, y el de 2013, en el que participaron buena parte de las integrantes del actual equipo.

Con la victoria de ayer, las chicas del basket han logrado una hazaña con pocos precedentes en la historia del deporte español: en los últimos catorce años, se han colgado diez medallas al cuello. En el último lustro, el equipo dirigido por Lucas Mondelo ha conseguido cinco metales en cinco grandes campeonatos, espoleado, quizá, por la derrota ante Croacia en el Europeo 2011. Esa derrota escoció especialmente, porque con ella perdieron también la posibilidad de jugar los Juegos de Londres. Dos años después se vengaron conquistado el Eurobasket de Francia ante las anfitrionas (todas las finales europeas han sido contra las francesas). Tras él llegaron la plata en el Mundial 2014 en Turquía, un bronce en el Europeo 2015 de Hungría y Rumania, y la primera medalla olímpica del baloncesto femenino español, la de Río 2016.
Más allá de los registros, este equipo se ha ganado a la afición por su talento, compromiso, esfuerzo y humildad. “Vamos a enfrentarnos dos equipos, dos estilos de baloncesto: uno con capacidad para jugar con bote y pase; y un baloncesto físico, de arrollar, de kilos… Vamos a ver si los ratones colorados son más listos que los elefantes”, decía Mondelo antes del partido contra Francia. Al final los ratones dominaron de principio a fin. La de ayer fue una victoria relativamente fácil para Alba Torrens, Sancho Lyttle, Marta Xargay, Laura Nicholls, Silvia Domínguez, Leonor Rodríguez, María Conde, Bea Sánchez, Leticia Romero, Laura Gil, Anna Cruz y Laia Palau.
Esta generación se ha hecho ya su hueco en la historia. Las doce suman 59 medallas entre europeos, mundiales y juegos. Solo María Conde y Bea Sánchez han estrenado su palmarés con la absoluta. Laia Palau lleva una decena de medallas con la selección. Alba Torrens y Laura Nicholls suman siete. Y las que pueden llegar. Su próxima gran oportunidad será la Copa del Mundo 2018, que se disputará precisamente en España.
