Un país gobernado casi exclusivamente por mujeres
Ellas han acaparado tal cuota de poder que su gobierno está trabajando para empoderar a los niños

El país con la mayor proporción de mujeres al mando está en el Caribe. Se trata de las Islas Turcas y Caicos, un territorio británico de ultramar situado al norte de Haití. Se trata de un pequeño archipiélago en el que viven unas 30.00 personas. Aunque el Reino Unido les concedió en 1982 la independencia, las islas dieron marcha atrás y prefirieron seguir dependiendo de la corona británica.

La primera ministra, Sharlene Cartwright-Robinson, lidera un gobierno que tiene una vicegobernadora, una fiscal general y una magistrada principal de la corte. Cartwright-Robinson ganó las elecciones del pasado 15 de diciembre. Su antecesor, Michael Misick, estuvo trece años al frente del gobierno y ahora se enfrenta a un juicio por corrupción. Rhondalee Braithwaite-Knowles, la fiscal general, se convirtió en 2014 en la primera mujer en ocupar el cargo. Lo consiguió tras superar un proceso de selección abierto que incluyó a aspirantes de todo el mundo. Parecido fue el que eligió a la vicegobernadora Anya Williams. Su puesto, que ocupa desde el 21 de diciembre, también estaba abierto a candidatos de todo el mundo. Los titulares de cinco de los siete ministerios del gobierno también son mujeres.
Las mujeres han alcanzado tal cuota de poder que ya existen programas para incentivar la participación masculina en la vida pública. Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Hombre (el 19 de noviembre), el Ministerio del Interior organizó el año pasado unas jornadas para reconocer “la contribución, los sacrificios y el progreso” de los hombres en el avance de la sociedad. El estado también ha puesto en marcha campamentos de verano para empoderar a los chicos. Se llaman Build a boss y su estructura es similar a la de los programas de mentoring para niñas que hay aquí, aunque en ese caso van destinados a niños de entre 10 y 15 años. “Sentimos que los jóvenes de Islas Turcas y Caicos necesitan más oportunidades de participar en programas que refuercen su obligación de convertirse en ciudadanos productivos”, dice la presentación.