Nuevas formas de hacer en el mundo de la empresa
Repasamos las bios de las candidatas de los Premios MAS en la categoría de Economía

Son empresarias y emprendedoras, todas al frente de proyectos innovadores en sus respectivos sectores. Las candidatas a los Premios Mujeres a Seguir 2018 en la sección de Economía son:
Violeta Andic
Responsable de Violeta by Mango
Ahora se habla más de ‘body positive’ y de moda ‘curvie’, pero Mango fue, en 2014, pionera en este segmento con su línea Violeta, bautizada con el nombre de la mujer que desde el principio lidera el proyecto. Violeta Andic forma parte de la segunda generación de la familia fundadora del grupo. Pese a ello, empezó en la empresa desde abajo, trabajando los veranos mientras estudiaba, primero en el almacén y luego en tienda. En 2007 se incorporó a la central, concretamente al departamento de selección de producto, donde se encargaba de las colecciones especiales destinadas a determinados mercados como países árabes o asiáticos. De ahí pasó directamente a Violeta, que en estos años no ha parado de crecer y ya supone, junto a Man y Kids, el 18,3% del negocio.
Yaiza Canosa
Fundadora de Goi
Cuando a finales de 2015 nació Goi, su fundadora, Yaiza Canosa, tenía solo 22 años. Pero ni siquiera era la primera empresa que ponía en marcha. Ya se había aventurado antes en el mundo de la economía colaborativa con las ‘startups’ Glue Concept (propietaria ahora de un edificio de ‘coworking’ en la zona de El Viso, Madrid) y With Menu. En sus inicios Goi era básicamente una plataforma que conectaba a personas que querían enviar algo a otra localidad con otras personas que viajaban a ese lugar y que tenían sitio en el coche o la maleta para transportar cosas. Por eso era conocida como "el Blablacar de la paquetería". En la actualidad trabajan exclusivamente con transportistas profesionales y se han centrado en el envío de objetos grandes, principalmente muebles, en las grandes ciudades.
Macarena Estévez
Fundadora de Conento
Licenciada en Matemáticas por la Universidad Autónoma de Madrid, tiene un MBA por la Escuela de Negocios de Madrid y una amplia experiencia en el mundo de la investigación de mercados. Ha trabajado en empresas como Alcampo, Sofres (actualmente Kantar Media, la compañía que mide la audiencia de televisión), Mindshare o GroupM. En la actualidad, y desde hace una década, Macarena Estévez dirige su propia compañía, Conento, una consultora de analítica de marketing desde la que trabajan con modelos estadísticos, técnicas de análisis, métricas de crecimiento y mejora, ecosistemas para cuadros de mando, etcétera. Se trata, dicen, de utilizar las matemáticas para resolver los problemas que surgen a diario en las empresas.
Carlota Pi
Fundadora de Holaluz
Carlota es ingeniera industrial y empezó trabajando en empresas del sector energético en España, Alemania o Estados Unidos. Hasta que, al volver de una baja maternal, se encontró con que le habían limitado las responsabilidades. Tomó entonces la decisión de no volver a trabajar para otros. En enero de 2011 fundó, junto a Ferrán Nogué y Oriol Vila, su propia empresa: Holaluz, una eléctrica que solo comercializa energía renovable y se precia de ofrecer total transparencia a sus clientes. También tienen guardería en la oficina y dan a cada empleado la posibilidad de establecer su propia jornada laboral. La empresa cerró el pasado ejercicio con una facturación de 140 millones de euros.
Laura Urquizu
CEO de Red Points
Es socia y CEO de Red Points, una empresa de Barcelona especializada en proteger la propiedad intelectual de las marcas que acaba de ser incluida por ‘Wired’ en la lista de las ‘startups’ europeas más destacadas del momento. En el último año, la compañía ha crecido abriendo oficina en Nueva York e incorporando a más de 75 empleados. Hace unos meses logró una inversión de 24 millones de dólares para expandir sus capacidades tecnológicas. La carrera de Laura Urquizu se ha desarrollado principalmente en el sector de las TIC y las ‘startups’. Tras pasar por Arthur Andersen se incorporó a Caja Navarra, donde fue, entre otras cosas, subdirectora, responsable de organización y tecnología, y directora de capital semilla y negocios emergentes, la unidad que se dedicaba a la inversión en empresas emergentes. También ha sido asesora o miembro del consejo en empresas como Openshopen, Lokku o Inspirit.