Solo el 26% de las historias contadas en nuestro cine están escritas por mujeres
Lograr la paridad en esta industria requeriría doblar el número de mujeres que trabajan en ella

Las asociaciones de mujeres cineastas CIMA y de profesionales del ámbito tecnológico DigitalFems se han unido para dar visibilidad a la importante brecha de género que todavía existe en el sector cinematográfico español, como confirma el último informe sobre la materia promovido por CIMA y presentado hace unos días en el Festival de Málaga, cuyos datos se han incorporado al repositorio open data Genderdatab.
En la actualidad, solo el 33% de la estructura laboral de la industria del cine la componen las mujeres. Lograr la paridad, destacan las asociaciones, requeriría doblar el número de féminas que trabajan en el sector. Especialmente escasa es su presencia en los roles de dirección o guion, donde la brecha alcanza el 230% Esto significa que tres de cada cuatro historias que se filman en España han sido escritas por hombres y que en el último lustro la presencia de directoras ha crecido un 0% A este ritmo, la estereotipación de los roles de género en el mundo del cine podría tardar casi 30 años en desaparecer.

Con el fin de visibilizar y dar a conocer el análisis de los datos, se ha puesto en marcha la campaña #MásMujeresEnElCine.


