Google abre la cocina española al mundo
Si quieres saber cómo nacieron las tapas, ver los cuadernos de creatividad de Ferran Adrià o recorrer online nuestras mejores bodegas, es tu sitio

Ya hemos hablado varias veces de la plataforma de Google Arts&Culture, un proyecto con el que el gigante online busca colaborar en la digitalización de los tesoros culturales de la humanidad para hacerlos más accesibles. El último de esos tesoros es nuestra comida. En colaboración con la Real Academia de Gastronomía ha desarrollado España: cocina abierta, la exhibición online sobre la cocina española más completa hasta la fecha y la primera de Google dedicada a la cultura gastronómica de un país.
El objetivo, explica la compañía en su blog, es “contar las historias detrás de las caras, los sabores y el legado cultural que ha convertido a España en un referente culinario a nivel global”. Los contenidos, disponibles también en inglés, francés y japonés, se centran en tres capítulos: las personas (las personas detrás de la gastronomía española), los sabores (platos tradicionales y propuestas vanguardistas) y los encuentros (la gastronomía al encuentro del arte y la cultura).
Así, los usuarios podrán, entre otras cosas, descubrir los orígenes de platos tan conocidos como las tapas y la paella. También saber más sobre la historia de elBulli y ver por primera vez online los cuadernos de creatividad de Ferran Adrià. O recorrer en un mapa interactivo las diferentes variedades de vinos españoles y hacer tours virtuales por las bodegas diseñadas por reconocidos arquitectos como Norman Foster o Rafael Moneo. También dejarse sorprender por los paralelismos culinarios entre España y Japón. O conocer a las mujeres que están revolucionando la gastronomía española y tener una visión de futuro sobre nuestra cocina.
Según una encuesta realizada por Google en el marco del lanzamiento de la exhibición, si bien el 69% de los españoles se considera un foodie y se interesa más por la gastronomía que por los deportes la moda, un 65% reconoce saber poco sobre cultura gastronómica española (la historia de los platos, recetas, chefs, ingredientes utilizados, etcétera). Consultados sobre aspectos más concretos de la cocina española, por ejemplo, sólo el 32% contestó correctamente que las croquetas se originaron en Francia, más de la mitad (59%) no supo decir que las patatas bravas nacieron en Madrid y el 63% de los encuestados no sabía que España es el primer productor ecológico de Europa. Aun así, al 87% de los encuestados la gastronomía española les hace sentir orgullosos de sus orígenes y el 85% desearía saber más sobre ella.